Tipo
- Política Cultural
En esta panel 4: Condiciones de trabajo en el sector cultura. Beneficios, problemas, posibilidades y retos, contamos con la precencia del Congresista de la República. Vicepresidente, Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Francesco Petrozzi. Desde su debut en 1999 como Rodolfo en “La Bohéme” de Giacomo Puccini, en el Nationaltheater de Múnich, comenzó una carrera internacional en casas de ópera y salas de concierto de los cinco continentes, tales los casos de “Opernhaus Zúrich”, “Oper Frankfurt”, “Bayerische Staatsoper” Múnich, “Concertgebouw” Amsterdam, “Bunka Kaikan” Tokyo, y “Staatsoper” de Praga, entre otros.
Se ha presentado también ante los públicos de Berlín, Viena, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. Ha trabajado bajo las batutas de Zubin Mehta, Marcello Viotti, Fabio Luisi, Kent Nagano y James Levine. Desde 2002 es miembro estable de la Bayerische Staatsoper de Múnich, donde actuó junto a figuras de la talla de Plácido Domingo, Edita Gruberova, Thomas Hampson, y Leo Nucci.
Fue elegido en 2007 para el estreno mundial de la ópera “Fiesque” de Edouard Laló en el Teatro Nacional de Mannheim. En 2009 junto a Martin Wettges, co-fundó el Festival Lírico de las Islas Mauricius, en Africa, con su debut en el personaje de “Nadir” en la ópera: “Los Pescadores de Perlas” de Bizet. Desde 2012 el tenor peruano ha colaborado en las producciones del repertorio Wagneriano del “Teatro Argentino” de La Plata, destacándose su participación en “Rheingold” como: “Loge”, y en “El Holandés Errante” como: “Erik”. Petrozzi es recordado también por sus muchas apariciones en la televisión peruana, por sus frecuentes retornos al Teatro Municipal de Lima en las producciones de “Romanza”, y por su compromiso en obras de bien social como “Fundades” y “Sembrando”.
Comentarios